miércoles, 9 de marzo de 2011

España actual (otra versión)


I. ANÁLISIS DEL TEMARIO

I- ESPAÑA DURANTE EL REGIMEN DEL GENERAL FRANCO: 1939-1975
Un primer bloque que se centra en el régimen franquista, con Franco como protagonista, su política social, económica, cultural, sus relaciones internacionales etc. Franco quiere el poder y quiere mantenerse en él. Concluye con el fin del régimen a la muerte de Franco.
En líneas generales podemos decir que es una evolución de este período y un análisis exhaustivo de los rasgos más importantes.

1-La configuración del Régimen Franquista
1) Los poderes del Jefe del Estado
2) Campañas militares y formación del "Estado franquista"
3) El partido único. F.E.T. y de las J.O.N.S
4) La vida en la retaguardia franquista
5) El fuero del trabajo y el sindicato único y vertical
6) Las instituciones políticas del régimen
7) El fuero  de los españoles
8) La ley de sucesión

Este primer tema nos va a dar un gran conocimiento de la asignatura, en palabras textuales del profesor, después de este tema vamos a saber mucho del franquismo.
Podríamos decir, que va a ser nuestra base de conocimiento y el tema a recurrir si tenemos alguna duda en temas futuros.
Es un tema político y en mi modesta opinión, son los temas a tener en cuenta a la hora de analizar un proceso de época contemporáneo.
Es el tema más denso, pero que gracias a esto agilizará mucho los siguientes temas.
Nos establece la formación, bases, apoyos etc. de los que se nutría el franquismo, su finalidad, la figura de Franco, sus poderes.
En mi opinión es el tema más importante del temario, ocupa el grueso de ella y es vital para tener un conocimiento amplio de la asignatura.
De todos los puntos, a mí personalmente el que más me gusta es el de la influencia de la Iglesia. Por otro lado, el punto más imprescindible es el primero, donde nos explican los poderes que recibe Franco, es decir, nos explica como se forma la dictadura.


2- La situación internacional y la evolución del régimen franquista

1) Neutralidad y "no beligerancia"
2) El aislamiento internacional
3) El tratado con Estados Unidos
4) El ingreso en la O.N.U

Este siguiente tema nos encuadra en el contexto internacional, durante la 2ª guerra mundial, en la que España interviene mandando una división de voluntarios al frente ruso, integrada en el ejército alemán como la división 250 de la wehrmacht, también conocida como la “división azul”
Por su parte y a semejanza al anterior, es un análisis político y es ahí donde reside su mayor importancia.
En un principio es boicoteado y aislado del exterior, pero que con el transcurso del tiempo y de la coyuntura internacional se establece un contacto con Estados Unidos y en consecuencia con Occidente, por cuestiones geoestratégicas y políticas en el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética (guerra fría).
La importancia de este tema reside, en que no podremos entender la Historia de España si no sabemos que es lo que esta pasando en el ámbito internacional.
Para mí el apartado a destacar es el tercero, donde se habla del tratado con Estados Unidos, un tratado que va a marcar la política exterior española hasta nuestros días, ya que aun hoy existen esas bases militares.
En consecuencia imprescindible y a tener muy en cuenta.

3- La autarquía económica (1939-1959)

1) Los costes de la guerra: demográficos y económicos
2) La política autárquica: principios y objetivos
3) La defensa de la industria nacional. El I.N.I
5) El control de los cambios y el endeudamiento exterior

El objetivo de este tema es entender que las pérdidas humanas, exilio y represiones tuvieron un gran efecto negativo en la economía así como en la política autárquica que ante la presión exterior (aislamiento político y económico) se tiende hacia el autoabastecimiento o nacionalismo económico, termino empleado en la época.
El Estado interviene en la economía convirtiéndose en el principal agente económico, defendiendo la industria nacional mediante el INI (Instituto Nacional de Industria).
Fruto de la autarquía y de la sobrevaloración de la peseta se produjo un endeudamiento exterior.


4- Estabilización y desarrollismo (1959-1973)

1) La coyuntura económica internacional
2) Los tecnócratas en el gobierno
3) El plan de estabilización
4) Los planes de desarrollo.

El objetivo prioritario para entender este tema es el conocimiento de la situación de quiebra de la economía española entre 1956 y 1957 tocó fondo. Así se propició la entrada de las tecnócratas en el gobierno, buscándose la modernización económica del país para salir de la grave crisis.
Los problemas de la economía española en 1957 se fundamentaban en una peseta sobrevalorada por lo que se optó por  la devaluación de la peseta que propició a su vez al ingreso en las organizaciones económicas internacionales (ingreso en el FMI y en el BM)
De vital importancia para la recuperación económica fue el turismo que reportaría beneficios importantes durante los años 60 y 70. el ajuste de la peseta convertía a España en un mercado barato. Así como también muy importantes loas remesas del capital exterior por parte de los emigrantes ya que fue una fuerte fundamental de capital sin contrapartidas.
Es importante conocer el proceso de emigración de los españoles hacia otros países europeos para no caer en el error de la afirmación del franquismo de que en España no existía el paro.

5- La sociedad española en los años sesenta y la configuración
definitiva del régimen

1) La transformación de la sociedad
2) La configuración definitiva del régimen

El siguiente tema estudia a la sociedad y su evolución. A lo largo de una serie de apartados se explica como cambia, como surgen las clases medias y que medidas toman para llevar a cabo este comedido.
También se expone en qué se convierte la sociedad española durante el franquismo, las novedades que se producen, la terminología de la época, la mentalidad, etc.


6- La oposición al régimen y la crisis final del franquismo

1) La emigración política de posguerra. La organización en el exterior. La República en el exilio
2) La represión en el interior. La lucha clandestina. El P.C.E
3) El "contubernio de Munich"
4) Los sindicatos ilegales
5) Los nacionalismos periféricos. La organización E.T.A
6) La crisis final

Desde las primeras andaduras del régimen franquista surgieron voces disconformes hacia Franco. Es importante saber la presencia testimonial del gobierno republicano en el exilio aunque como sucederá durante la Guerra Civil en estos años también estaba enfrentado.
La única oposición que se hizo desde dentro fue la del PCE. Los demás partidos políticos estaban en el exilio y algunos parecía que no les molestara el régimen franquista.
Clave también será para el futuro la actividad disconforme de Don Juan de Borbón en el Manifiesto de Estéril (1945) y Manifiesto de Lausana (1947) llegando a un acuerdo con Franco en 1948 por el que el príncipe Juan Carlos de Borbón hubo de ser entregado y Franco sería su tutor.
A finales de los 60, hay que mencionar a los nacionalismos periféricos, es este caso el nacionalismo vasco, que ante la posibilidad de las elites del PNV surgió ETA.
La crisis del franquismo se presenta como un régimen anacrónico frente a una sociedad evolucionada. El caso Matesa (1969) fue el primer aviso de la crisis final del régimen. La crisis del 1973 acabaría por sepultarlo, así que con Carrero Blanco, la suerte ya estaba echada. Carrero representaba el continuismo pero fue asesinado por ETA, por lo que se nombró como presidente del gobierno a Arias Navarro.
Franco murió en 1975 como jefe de Estado.


II- TRANSICION POLITICA Y REGIMEN DEMOCRATICO: 1975-2000

7- El restablecimiento de la democracia en España

1) La reforma política de 1976. Las elecciones generales de 1977
2) Los gobierno de la UCD. Los pactos de la Moncloa. El "consenso" político y social
3) La constitución de 1978
4) Las reacciones de la extrema derecha. El "golpe del 23 de febrero" de 1981

Es el tema de transición, se pasa de una larga y dura dictadura a una recién nacida y débil democracia, lo que se conoce como la Transición, aprenderemos como se llevó a cabo, el gobierno de Adolfo Suárez, el fallido golpe de Estado,etc.
Es un repaso de cómo se hicieron las cosas, como se llevó a cabo todo y como se ponen las bases para afianzar a la democracia.

8- Los gobiernos democráticos a partir de 1982

1) Las elecciones generales de 1982. Los gobiernos del PSOE
2) La hegemonía política del PSOE
3) Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004)

Una ruptura de este temario fue en 1982, ya que con esta fecha acabó realmente la transición y comenzó así una larga etapa de gobierno socialista.
Si anteriormente hemos mencionado que a finales del franquismo la sociedad española se sentía en consonancia con la sociedad europea en estos años se produce el ingreso en las organizaciones europeas: OTAN y CEC, esta última fue un factor importante de la modernización económica española.
En 1966 se produjo un viraje de gobierno, ganando las elecciones generales el Partido Popular, apoyándose en CIU y PNV.


9- La evolución económica: Crisis y reconversión

1)      Repercusiones en España de la crisis económica de 1973
a) Estancamiento económico y paro
b) Inflación y endeudamiento exterior
2) La reconversión económica de los años ochenta
3) El Estado de bienestar. La presión fiscal
4) La crisis de 1993. El ajuste económico
5) La política económica del gobierno del PP

En este tema observamos la evolución de la situación económica en nuestro país desde la etapa de la crisis final del Franquismo, producida en parte por la subida de los precios del petróleo por parte de los países de la OPEP. En este tema partimos desde este momento que he citado anteriormente, pasando por las medidas que toma el gobierno de UCD para acabar con el estancamiento económico y el reajuste económico de Felipe González, acabando con la política de privatización y liberalización económica de los ocho años de gobierno de José María Aznar.






II CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL
En clase el profesor nos ha transmitido el tema de una manera coherente y lineal, y ha destinado el grueso del temario en explicar la política y la sociedad en los años que comprende dicha asignatura, aunque también se ha centramos en temas económicos.
En mi opinión es un acierto y creo que son los conocimientos que hay que impartir para una mejor noción de la Historia. Se ha centrado más en el tema 1, pero esto hace que en los posteriores temas del bloque I, no se pare a explicar hechos que ya sabemos, agilizando la explicación del temario.
A todo esto el autor complementaba las explicaciones con textos y material bibliográfico muy útil.
Los temas de la asignatura me gustan mucho, pero no he podido disfrutar de la asignatura como debiera porque debido a motivos laborales no he podido asistir a todas sus clases, pero si que he ido pidiendo los respectivos apuntes y complementándolos con manuales y libros de la biblioteca general de la universidad.
Veo con buenos ojos del trabajo continuo que ha desarrollado en su asignatura, es decir los continuos comentarios de texto, que me parecen la realización de los mismos una forma práctica muy interesante para complementar e incluso para asentar los conocimientos que usted impartía en las clases teóricas.

III.RESEÑA DE LOS TEXTOS COLGADOS EN CAMPUS VIRTUAL
El franquismo.
El texto comienza con una cronología (1939-1975). Aporta unas características, dice que es un régimen político antidemocrático, organizado en torno al general Franco. Se le había depositado todos los poderes del Estado.
Eliminó primero por fuerza y luego por coacción legal, toda clase de oposición política, sindical e ideológica.
Para esto, Franco crea un partido político FET y de las JONS, conocido después como Movimiento Nacional.
Franco intentó inculcar a la sociedad su ideología, sus valores morales y su concepción de la política, de la sociedad, e incluso de las relaciones internacionales.
El régimen no se adaptó a los cambios, la sociedad exigía autonomía. Por lo tanto, tras la muerte del general Franco, en 1975 se atenuaron aquellos controles, comenzó un proceso de reforma, que en pocos meses condujo a la desaparición institucional del franquismo.
En la introducción, el autor nos da una cronología, qué es, cuándo sucede y unas características básicas de lo que vamos a hablar. Está muy bien sintetizado.
Cuando hace referencia al origen del franquismo, nos explica quién era Franco, su cursus honorum, la gente que le apoyaba, etc.
Otro tema a destacar es la configuración y evolución del régimen, donde observamos cómo se configura el régimen, qué medidas toman, porque etapas pasan, etc.
Muy importante es la propaganda, educación y cultura en el franquismo. Se intenta penetrar en la sociedad de la siguiente forma:
-         Propaganda, su finalidad es intentar atraer a la sociedad hacia el franquismo.
-         Educación, trasmite los contenidos ideológicos y políticos del franquismo a las nuevas generaciones.
-         Cultura, es la encargada de difundir, a la sociedad, todos los contenidos del régimen franquista.
Por último, nos explican la relación que hay entre la sociedad española y el franquismo. Quieren controlar la sociedad. No hubo una oposición fuerte, porque estos eran fuertemente reprimidos. Además durante el franquismo se aprecia un proceso de modernización.

Las redes de intereses en el franquismo.
El texto comienza, con las precisiones conceptuales, es decir, el autor nos divide el título, analiza cada palabra por separado y las define, para que nos hagamos una idea de lo que vamos a leer a continuación.
Habla de la estrecha relación entre la política y económica durante el franquismo. Gente que se acercó al franquismo por un beneficio económico.
El siguiente tema a tratar es la actividad política en el régimen franquista entre los años 1939-1957.
De esto, el autor dice que es una dictadura militar con importantes colaboraciones civiles.
Se vuelve a una situación política preliberal. Es un régimen mimético del alemán e italiano.
Hay que tener en cuenta tres elementos:
-         Política autárquica, ya sea por causas internas o externas.
-         Intervencionismo del Estado en la economía, una serie de leyes que regularon las actividades de los sectores básicos.
-         Falta de competencia entre las empresas, el Estado se reservaba para las empresas españolas e imponía un acotamiento de cada uno de los sectores españoles.
La  siguiente  parte del texto, esta  dedicada, a la creación de la red de intereses. Una vez implantado el régimen, este tejió una red de intereses, con la finalidad de consolidarlo.
Al frente de los ministerios, estaban políticos cuyas familias estaban relacionadas con dicha actividad económica.
Políticos y empresarios colaboraron en proyectos comunes.
También se crea una red de intereses, con la asociación de grandes empresas, públicas y privadas, en torno a los proyectos de un organismo oficial y con la participación del ejército.
Los consejos municipales y provinciales fueron las instituciones idóneas para establecer alianzas políticas, llegar a acuerdos económicos y asegurar compromisos con el régimen franquista.
Otro rasgo importante es el sindicato vertical, ya que a este le correspondía la elaboración de la política económica. Por lo que los empresarios, a través de este protagonismo y contando con la protección del régimen, pudieron consolidar sus intereses y estrechar sus relaciones con aquél.
Las nuevas directrices de la política económica, queda reflejado en los Planes de Estabilización y Desarrollo.
Quieren abrirse al extranjero para evitar la quiebra. Franco remodeló el Gobierno, encargando los ministerios económicos a los tecnócratas.
La política económica tenía como objetivo asentar las bases sobre las que se debería llevarse a cabo la modernización de la economía.
Pasaron por dos fases:
-         Plan de Estabilización.
-         Primer Plan de Desarrollo.
Ahora, en la sociedad y sobre todo en los medios empresariales, era cada vez más común, el oír términos como rendimiento, productividad, iniciativa privada, mercado común etc.
Sabían que era muy difícil la aceptación de esta nueva política. Por eso, los ministros más comprometidos con la reforma, realizaron una campaña que puede calificarse de pedagógica y de captación de empresarios.
Esta campaña se realizó en periódicos, como el “posibilista” Pueblo.
El texto concluye, con el análisis de la actitud de los empresarios. Esta varió de forma notable en los años sesenta.
Es en estos años, cuando entran en el mundo laboral, los que se pueden calificar de segunda generación del franquismo. Tenían ideas reformistas y proyectos, en algunos casos, alimentaron actitudes críticas respecto a la política del Gobierno.
Ha de destacarse también la política sociolaboral y la relativa a los movimientos de capital y a la inversión extranjera.

Naturaleza y crisis del franquismo.
En una introducción nos explican los términos del título de la lectura. Un breve resumen de lo que más adelante se va a desarrollar.
Una primera parte donde se aborda la cuestión de la naturaleza del franquismo. Algunos autores consideran que no es adecuado calificar de fascista al régimen franquista, lo consideran más bien una dictadura conservadora y tradicional, como por ejemplo Julio Aróstegui.
Por otra parte, Antonio Elorza, lo califica de ser un régimen cesariano de base militar, lo diferencia de las “dictaduras civiles”.
Payne lo define como un sistema autoritario posfascista.
Esta parte del texto, es un análisis de la historiografía española en este apartado. Los debates, ideas que hay en torno a este tema.
También hace referencia a las formulaciones de los sociólogos, para calibrar mejor la influencia de estos.
La cuestión de la naturaleza del franquismo se halla sometida en la actualidad a la influencia de las corrientes historiográficas del neonarrativismo que ha potenciado la tendencia permanente del historicismo en la investigación histórica.
Esta primera parte, concluye con una síntesis, dice que la naturaleza del régimen, es una cuestión de carácter instrumental.
La segunda y última parte del texto, hace referencia a la crisis del franquismo. Diserta el principio y el desencadenamiento de la crisis, la respuesta de los dirigentes para superarla y para prolongar la existencia del mismo adaptándolo a las nuevas coyunturas y por último hará referencia a la actitud de la sociedad española respecto a la crisis y el régimen franquista.
La crisis final del régimen franquista fue prioritariamente de carácter político, pero ésta coincidió en su fase última con una intensa y generalizada crisis económica, cuyos efectos pusieron más aún de manifiesto la incapacidad del régimen para responder a una coyuntura adversa.
La sociedad española, había alcanzado un nivel alto de modernización y si, por una parte, se consideraba incompatible con un régimen de dictadura, por otra asumido convicciones y principios proyectados a lo largo de las décadas anteriores.
El franquismo como régimen de excepción, llegaba a su fin pero su herencia sociológica y cultural se proyectaría sobre los años siguientes.

La transición a la democracia en España.
El texto comienza con la situación de partida, el autor nos cuenta que el régimen franquista no evoluciona, es un régimen político anacrónico desde 1945.
La sociedad española pide cambio, quieren desde 1970 una democracia al estilo de las de Europa occidental.
Es a partir de esta década, cuando los partidos políticos empiezan a organizarse con más intensidad.
PCE, PSOE, partidos cristianos, sindicatos como CC.OO., UGT, USO, HOAC o la organización terrorista vasca ETA, están preparándose para el cambio que se avecina.
El siguiente punto es entre la ruptura y la reforma, donde nos explican que el primer gobierno de la monarquía, fue presidido por Carlos Arias Navarro en 1975, el último presidente del gobierno de Franco.
El gobierno sufrió una especie de autismo político, alejado de las demandas políticas de la sociedad española.
La inoperancia de gobierno chocaba con los proyectos del Rey, comprometido con una reforma de tipo liberal.
De esta forma se consiguió que dimitiera el presidente. La oposición clamaba por la democracia, manifestaciones multitudinarias, donde se pedía libertad, democracia y amnistía internacional para los presos políticos.
Entra en el gobierno Adolfo Suárez, tenía buena sintonía con el Rey.
Las primeras elecciones generales, serían reguladas por el gobierno mediante decreto y el sistema a aplicar era el proporcional, corregido por la ley D’Hondt.
Por otra parte la legalización de los partidos suponía, por un lado, la vuelta de los partidos históricos y la aparición de la oposición democrática y por otro, la formación de los nuevos partidos procedentes del franquismo reformista, de cuyos dirigentes la mayoría eran miembros del gobierno.
Destaca la legalización del PCE el 9 de abril de 1977, conocido como el sábado santo rojo.
Mientras se llevaban a cabo estas medidas reformistas, pistoleros de la extrema derecha, grupos terroristas de la extrema izquierda y ETA intensificaron sus actuaciones tratando de minar el proceso reformista.
Se producen elecciones en junio de 1977, el partido mas votado fue UCD, pero Adolfo Suárez no alcanza la mayoría absoluta.
Dentro de este período destaca el consenso, es el acuerdo de las organizaciones políticas y sociales, procedentes del franquismo y de la oposición democrática, de colaborar estrechamente para que la transición a la democracia se realizara de forma efectiva y no causara ningún trauma a la sociedad española.
De esta forma, se declaraba prioritario el establecimiento de un régimen democrático. Lo más destacado es la Constitución Española de 1978, el autor destaca los siguientes aspectos:
-         Reforma del Estado, se implantó la Monarquía como forma de gobierno, se descentralizó la política y la administración.
-         Modernización de la política social y económica, definen a España como un Estado social y democrático de derecho. Se aplica la política del “estado de bienestar”.
-         Promoción de la educación y la cultura, es el instrumento más eficaz de socialización de la convivencia democrática.
En 1982 el PSOE gana las elecciones con mayoría absoluta, tienen capacidad para consolidar la democratización de España.
En último lugar se habla del modelo de la transición española, una transición que se basó en un pacto publicitado ampliamente por el gobierno y la oposición democrática ante la mirada atenta de la población que exigió de forma ordenada y pacífica el restablecimiento de las libertades y la implantación de un régimen democrático.
La persistencia del franquismo en la sociedad española actual.
El autor comienza analizando el significado de cada palabra que compone el título del texto. Para hacernos una idea de lo que vamos a leer y deja de manifiesto a las claras lo que opina el autor.
Habla de la presencia activa en la sociedad española actual de comportamientos, actitudes y mecanismos afines a los que se ejercían durante el régimen franquista por la virtualidad que aún mantiene la herencia recibida de aquel régimen.
El autor  realiza un bosquejo de la sociedad actual, según los sondeos:
-         Plural en el sentido ideológico y político.
-         Democrática, relacionada con el pluralismo.
-         Tolerante, se halla en las dos anteriores.
-         Laica, cada vez más lejanos a la religión.
-         Pacifista, una sociedad antimilitarista.
-         Desmovilizada, la sociedad se ha vuelto conformista.
-         Descentralizada política y administrativamente, por el Estado de las autonomías.
Los condicionantes se encuentran en el proceso de transición democrática, tras la muerte de Franco.
Seguidamente el autor analiza la persistencia del franquismo, dice que reside en la presencia activa de instituciones, grupos, personas e intereses que, manteniendo planteamientos propios o afines a los del franquismo encuentren protección o acomodo en las leyes que actualmente están en vigor.
Se hace referencia a la legislatura donde José María Aznar obtuvo mayoría absoluta. Dicen que en el parlamento puede inducir al Gobierno a adoptar modos autoritarios y discriminatorios en el ejercicio del poder e, incluso, a que el ejecutivo invada otros poderes del Estado, particularmente el judicial, lo que no equivale ni conceptual ni funcionalmente a potenciar las pervivencias del franquismo.
La última parte es una conclusión, donde se escribe que la persistencia del franquismo está en contradicción con las características de la sociedad española actual.
Estas características están fuertemente asentadas en la sociedad española; pero estas características son compatibles con el favoritismo funcionarial y empresarial, los privilegios concedidos a la Iglesia católica de tipo fiscal, laboral y docente. Todo ello supone una degradación de la vida democrática.

III. Reseña de un libro.
La lucha por la democracia en Alicante.
La reseña realizada es sobre la obra de Enrique Cerdán Tato, el autor es un escritor y novelista, fue candidato a diputado por el PCE por la provincia de Alicante, en las elecciones de 1977. Conoció en sus propios huesos la represión franquista; procesado en dos ocasiones por el TOP; dos veces encarcelado, etc.
Forma parte de la colección La lucha por la Democracia, en las diferentes provincias del Estado español. Publicado por la editorial Casa de Campo. La primera edición salió en junio de 1978 y la segunda, que es con la que he realizado el trabajo en julio de 1978, dado el éxito que tuvo.
Así fue como en el puerto de Alicante naufragó la República.
Se inicia con la entrada de las fuerzas italianas en la ciudad. Donde estaba la mayor parte de los republicanos del país. Ya que habían llegado a Alicante con la intención de marchar a través de su puerto y convertirse en exiliados políticos.
El autor narra como de pronto, un hombre corpulento se rebanó, de un solo tajo el gaznate, con una navaja barbera. Murió desangrado, mientras apretaba entre sus dientes el puro que había encendido momentos antes, sin aceptar ninguno de los auxilios que trataron de prestarle. El hombre sabía lo que se venía encima.
Ciertamente en aquellas horas patéticas que precedieron a la entrega incondicional de los miles de republicanos que se refugiaron en el muelle de Alicante, con la esperanza de subir a bordo de la libertad, es decir, exiliarse, en unos hipotéticos barcos que nunca llegaron, fueron muchos los que optaron por quitarse la vida con sus propias manos.
Otro hecho a destacar, es la muerte al unísono de un disparo en la sien, por parte de Máximo Franco Comandante de la 127 División y Evaristo Viñuelas comisario político de la 28 División. Fue su último acto de protesta contra el fascismo (gritaron ambos).
Probablemente, de haber contado con la cobertura de las flotas francesa e inglesa, el carguero Winnipeg de gran desplazamiento, hubiera arrebatado a las cárceles y a los pelotones de fusilamiento a unos 6.000 de los refugiados.
Pero la Historia post-republicana se imprimió con las desabridas tintas de la vindicación, de la arbitrariedad y de la desvergüenza.
Silenciosos y cabizbajos los prisioneros emprenden el camino de la incertidumbre. Atrás en los muelles, dejaron los cuerpos de cuantos no quisieron sobreponerse al dolor y a la derrota. Junto a los cadáveres, queda la ilusión de 32 meses de lucha, pero más aún las esperanzas acariciadas amorosamente durante toda la vida por millones de liberales, republicanos, marxistas y libertarios españoles.
Era el día 1 de abril de 1939 y la República sucumbió. El parte del Cuartel General de Franco concluía: la guerra ha terminado, pero mirando al pasado la frase se podría haber sustituido por: la represión ha comenzado y con ella también comenzó la larga lucha por la libertad y por la democracia.
Sobre campos de concentración.
Después de entregar las armas, fueron conducidos al Campo de los Almendros, que estaba situado en la carretera de Valencia entre la Goteta y Vistahermosa.
A muchos otros los llevaron a la plaza de toros o al cine Ideal, antes de entrar en estos recintos eran expoliados de cuanto llevaran encima.
Solo en el Campo de los Almendros había entre 25.000 y 30.000 prisioneros. La comida que disponían era una lata de sardinas para cada dos y un chusco de pan para cada cinco.
La cosa no queda ahí, ya que de por medio, sucedía la terrible humillación y “ruedas”, que con frecuencia organizaban grupos de falangistas y caciques procedentes de toda España, para identificar a alguien, reclamado por cualquier motivo.
Una vez lo reconocían, se lo llevaban y demasiadas veces se perdía por el camino para siempre. Los fusilamientos, se realizaban casi sin pausa.
Muchos prisioneros enloquecieron o perecieron victimas del hambre, de las enfermedades o por la miseria.
En el Castillo de Santa Bárbara, había unas 4.000 personas detenidas, sin denuncias concretas, por entonces. Por entonces, el temor generalizado, radicaba en las actividades represivas de la centuria Ramón Laguna[1], con sede en las escuelas del paseo de Campoamor.
Por tanto, las “ruedas” se seguían produciendo y por supuesto las palizas y desapariciones.
Una anécdota que describe el autor, es cuando un grupo de falangistas de un pueblo de Huesca, van a la busca de un paisano suyo, internado en castillo. Pero este, al igual que el resto de presos, iba sin afeitar, cubierto de harapos, con piojos, no lo reconocieron.
En la plaza de toros, la cosa funcionaba de la misma forma que en los dos sitios mencionados anteriormente.
El 7 de abril, se hicieron las maniobras correspondientes, para desalojar el campo de concentración de los Almendros. Evacuaron una prolongada recua de prisioneros, descendieron por la carretera, por el frente de la playa del Postiguet y se detienen al principio del parque de Canalejas.
La gente se preguntaba: ¿A dónde nos llevan? Pensaban en varios lugares, como los campos de trabajo de Totana, Albatera, en la cárcel de Orihuela e incluso la plaza de toros.
Vuelven a reanudar la marcha y alcanzan la estación de Murcia. Embarcan en unos 50 o 60 vagones de ganado, el tren inicia su marcha hasta el apeadero de Albatera.
Allí, en el campo de trabajo, instituido por el Ministro de Justicia García Oliver, destinado en su origen para todos aquellos a los que se le aplicaría la Ley de Vagos y Maleantes, y hasta prácticamente un par de semanas a tras, ocupado por unos cuatrocientos presos políticos de las autoridades republicanas fueron internados, según informa la hoja oficial de Alicante el 28 de abril, unos 6.800 rojos.
Sin embargo, las cifras que nos facilitan, con ponderación y objetividad algunos de cuantos padecieron en su propia carne los rigores de aquel duro confinamiento, agravado por el ayuno, los parásitos, el tifus, paludismo y la metódica degradación, duplican tales cifras.
Todo el horror dantesco de los campos de concentración nazis de Mathausen, Belsen, Buchemwal, etc. se practicó en el campo de Albatera, afirma J. M. Molina Mateo.
En junio de 1941, llega Miguel Hernández al reformatorio de Alicante, se precede una tertulia carcelaria.
Las eficaces gestiones de María León y Pablo Neruda en París, cerca del Cardenal Baudrillart, concluyen felizmente con un decreto que beneficia a cuantos detenidos no habían sido aún juzgados (por una u otra razón) aducidas por María de García Ifach. Miguel Hernández abandona la cárcel de Torrijos y se dirige a Cox, donde se encontraban su mujer y su hijo. Poco después visitaría a sus padres y hermanos en Orihuela.
Es allí donde un tal Morell lo denuncia e ingresa en una celda del seminario, para iniciarse de nuevo un escabroso itinerario de las penitenciarias.
Condenado a pena de muerte, en Consejo de Guerra, Miguel Hernández conseguiría que le fuera conmutada por 30 años la reclusión.
En Alicante ocupaba la celda número 100 en la cuarta galería. El 4 de marzo de 1942, contrajo matrimonio canónico con la que ya era su mujer.
Josefina Manresa, según la doctrina oficial, aquella unión civil no pasaba de ser un “torpe concubinato”.
Pocos días después, el poeta Miguel Hernández, moría de tuberculosis en el penal de Ocaña, victima del abandono, de la escasez e indiferencia.
Existe un  certificado del Registro Central de penados  y rebeldes, donde se dice: […] consultadas las notas de antecedentes penales que obran en el negociado de su cargo, no aparece ninguna que haga referencia a la persona de la afiliación arriba indicada.
La persona se llamaba Miguel Hernández Gilaber, varón de 65 años de edad, hijo de Miguel y Concepción objeto del certificado, pasaporte.
El documento lleva fecha de 7 de mayo de 1976, muy curioso, parece que la burocracia pretendiese borrar un pasado sórdido.
El largo asedio a la libertad.
Por aquel tiempo de cárcel y paredón, de revancha y denuncia, de abandono y pobreza, según los economistas, los niveles de producción y desarrollo correspondiente a 1935 no vuelven a alcanzarse hasta el año 1953.
La bandera de la libertad  no llegó a arriarse. Bien cierto que era apenas un rescoldo celosamente preservado sobre el que se derramaba, avivándolo el aliento de los partidos políticos, de las organizaciones obreras, que la dictadura franquista pretendió baldíamente desmantelar y llevar al olvido.
Los condenados, perseguidos, exiliados… todos cuantos defendieron la causa que el pueblo, mayoritariamente y democráticamente habían hecho suya.
De manera que el trabajo se inicia en precariedad en las cárceles, desde donde en ocasiones, se reorganiza e incluso se dirige la actividad del partido.
Así en el mes de marzo de 1940, el primer comité provincial clandestino del PSOE se erige en el interior del reformatorio.
Otro objetivo primordial consistió en ocupar todos los puestos posibles en la prisión, tales como celadores, jefes de dormitorios y galerías, cabos, barbería, enfermería, paquetes de recepción y oficinas. En este sentido, la labor resultó positiva, ya que se llegó incluso a destruir denuncias y por tanto se pudo facilitar la libertad de muchos encarcelados.
En enero de 1942, se produce lo que para unos constituye la primera caída del PC en Alicante y lo que para otros no es sino la continuidad de la operación policial iniciada en julio del pasado año con toda una serie de detenciones, interrogatorios y encarcelamientos y que entrañaría la desarticulación de un incipiente aparato organizativo.
Con la capitulación de los países que habían contribuido a modelar el régimen de Franco emprende un nuevo programa político de apariencias democráticas, con el objetivo de instalar a España en el marco de las relaciones internacionales.
En julio de 1945 se promulga el Fuero de los Españoles, algo así como una fingida carta de derechos. Poco más tarde, en el mes de octubre se promulga la Ley del Referéndum Nacional.
Con todo esto y en plena guerra fría y su secuela de tensiones, propicia la búsqueda de aliados sumisos y el régimen de Franco recibe el certificado de garantía anticomunista. Con la esperanza de encontrar un lugar, aunque sea humilde y servil, a la sombra del todo poderoso dólar y lo encuentra con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Washington, aval para su ingreso en determinados organismos especializados como OMS y la UNESCO y en consecuencia los siguientes pactos con USA y el Vaticano de la órbita de eje nazi-fascista se pasa al vasallaje del imperialismo americano en una pirueta obligada por los intereses de la oligarquía y la ambición de un poder autoritario e indeclinable.
Pero en el interior de España todo sigue igual. La parodia de la liberalización se ha resuelto, en definitiva con un poco de cal, lo suficiente para blanquear el sepulcro.
Entre tanto, se teje y desteje el manto de la democracia y en ese laborioso y arriesgado tejer y destejer se avanza aunque muy lentamente.
Señal inequívoca de esa condición son las sucesivas caídas del PCE durante los años 1946 y 1947.
También en ese mismo año 47 se desmantela el comité provincial del PSOE constituido en el año 1944.
Ya con el gobierno del Plan de Estabilización en marcha y con el Opus Dei instalado en las carteras ministeriales con el propósito de paliar los desastrosos efectos de la economía autárquica, las luchas obreras que vendrían más adelante son decisiones en la conquista de las libertades.
Alcoy fiel a su tradición, estaría presente en las huelgas que se desencadenaron por todo el país en el año 1957.


Nuevos Ámbitos, nuevas voces.
Los sucesos de febrero de 1956 en las facultades universitarias de Madrid, en cuya base alentaba la voluntad estudiantil de sacudirse de encima los opresivos controles de SEU y casi simultáneamente  el recrudecimiento de las huelgas obreras en el País Vasco, Cataluña, etc. determinan el punto de inflexión de las actividades de la oposición.
Si bien es cierto, los franquistas han seguido aplicando los métodos represivos hasta 1975-1976, también puede observarse cierta tolerancia respecto a las fuerzas más moderadas de la oposición. Pues ya en estos años comienzan a organizarse partidos o plataformas de carácter democristiano.
Durante el verano de 1971, en Elche se produce una escisión, en el seno de la organización local. Muchos de los entonces escindidos del PC formarán en las filas de FRAP, que dos años después, encajaría sin duda el más tremendo golpe represivo experimentado por este grupo, en nuestras comarcas.
En efecto, entre los días que van del 1 al 10 de mayo de 1973, son detenidas 27 personas, por su presunta militancia en referido frente.
Sobre este asunto el periódico La Verdad, se hace eco y en la década de los sesenta se lleva a cabo una escalada de violencia policial contra dirigentes de CC.OO., todas estas detenciones siempre serían objeto de torturas a manos de los agentes de la brigada político-social.
La democracia peldaño a peldaño.
Por el inventario de detenciones se hace ostensible en su misma reiteración, y a veces, un nuevo dato nos retrotrae a un próximo pasado que creímos ya explorado.
En Alcoy en el año 1968 serían así mismo detenidos dos militantes de las Juventudes Comunistas.
En 1970 en Elche días después de la conclusión del proceso de Burgos y a raíz del lanzamiento de octavillas en las que se hacía referencia al mismo. Fueron detenidos entre ellos, Andrés Castillejos, Manuel Pastor Torres, propietario de la librería Séneca.
El miércoles 26 de abril de 1967, invadieron los grises la vieja facultad de Filosofía y Letras de Valencia. El programa anunciaba para aquel día una mesa redonda en torno a Miguel Hernández entre poetas valencianos.
Enrique Cerdán Tato, Juan Fuster, Juan Gil-Alber, Juan Miguel Romá o Lorenzo Carranza.
Muchos fueron los homenajes que durante bastantes años fueron alertados por las fuerzas represivas que no de orden público.
Una cruel amputación, un zarpazo inhumano y despiadado se produjo en Elche. Los actos programados no se celebraron, pero a pesar de la prohibición y de los miles de controles en los accesos a la ciudad, miles de visitantes se unieron a los ilicitanos.
En Elche, se vivió la emoción de las carreras y de arrestos. No puede ser confirmado el número exacto de arrestos. Sabemos que todos fueron puestos en libertad sobre las 12 de la noche.
Entre tanto, los artistas plásticos ideológicamente más consecuentes y lúcidos, sin abdicar cada cual de sus propias investigaciones estéticas, pero convencidos de la función social del arte, utilizado como medio de comunicación cuya finalidad es intentar de interesar a los amplios sectores populares en la expresión del objeto plástico, en este orden de cosas destacan el Grup de’Elx compuesto por Sixto Marco, Agulló, Castejón y en ocasiones Castillejo, Toni Miró, etc.
Durante los días que van del 28 de febrero al 3 de marzo de 1972 y en la librería Laos se lleva a cabo el “Análisis de la cultura en Alicante”, las sucesivas mesas redondas sobre medios informativos y música; cine; teatro; artes plásticas; literatura, reúnen a los sectores más progresistas en torno a los temarios expuestos y a los subsiguientes debates, de los que se extraen una serie de conclusiones entre las que se reitera la necesidad de recuperar la lengua y la cultura de los valencianos.

Los que perdieron el pan y les secuestraron sus derechos.
Pero la generosa venganza del franquismo se centró especial y señaladamente sobre la clase obrera. Había que desmantelar sus organizaciones y se desmantelaron. Había que perseguir, encarcelar o ejecutar sus dirigentes y se les perseguía, encarcelaba y ejecutaba.
Incautaron todos sus bienes de sus sindicatos, secuestraron sus derechos de reunión, de libre asociación y de huelga, se les extrajo elevadas tasas de plusvalía. Ya no había clases sociales, por decreto se abolió la lucha de clases.
Los salarios eran de hambre y explotación, afectaba también a mujeres, niños y a jubilados. Provocó el estraperlo y la especulación, el desempleo y gente desarraigada que huía.
En 1949 recuerda Tuñón de Lara, que el coste de la vida alcanzaba un índice de 447 sobre 1936 en tanto que los salarios solo de 250 sobre la misma base.
Tras un análisis de la realidad, se acordó disolver y replantearse una política  de actividades sindicales que recogió las reivindicaciones inmediatas y más necesarias.
Esto posibilitó la vinculación de hombres con una ideología más clara y con mayor capacidad dirigente, se trataba de utilizar las estructuras verticalistas. Esta táctica, vertebrada a últimos de los años 40 y principios de los 50, suscitó no pocos debates y controversias, que volverán a repetirse, como afirma Nicolás Sartorius ante las elecciones sindicales de 1966.
En este orden, la situación del País Valenciano y en la provincia de Alicante, se corresponde con la del resto del Estado español.
Es a partir de los años 60 cuando el País Valenciano experimenta un proceso de industrialización, en tanto su agricultura se precipita en una sensible crisis estructural.
Factores también decisivos en las nuevas tácticas de lucha, lo constituye la incorporación a la producción de los jóvenes no implicados directamente en la guerra civil, el éxodo de la población rural hacia las zonas urbanas y la presencia de algunas organizaciones apostólicas como HOAC y JOC, que dentro de una impunidad inicial, se decantaran en una vanguardia cristiana capaz de asumir la problemática social.
En este contexto el PEC elabora su política de reconciliación nacional y propicia la participación de los trabajadores más conscientes en el Sindicato Vertical, al objeto de vincular  a las masas asalariadas y conseguir su movilización.
Junto a los sectores católicos progresistas el PEC obrero, ayudará a poner  en pie nuevamente al movimiento.
Con el tiempo, CC.OO. pasa a la ofensiva, son ya un movimiento social y político, estable y coordinado, con una mínima parte organizativa, independiente y autónoma, aunque como afirmaMax Gallo en su Historia de España franquista, los militantes comunistas, socialistas o católicos, se insertan en ellas.
Así pues, desde el año 1957, en que  según Marcelino Camacho, apareciera la primera comisión en la mina asturiana  de La Camocha hasta la elección democrática, de los trece miembros que la integrarías.
Andamos ya en septiembre de 1964, la comisión provincial de enlaces, hay por medio intentos verticalistas de integrarlos en el desprestigiado aparato sindical del régimen, intentos baldíos, hay una sentencia del supremo de 1967, situados fuera de la ley, hay despidos, detenciones y procesamientos.
Sobre esta cronología, dónde, cuándo y cómo podemos fijar el nacimiento de comisiones en la provincia de Alicante, por supuesto que tanto su diversificación industrial como el predominio de la mediana y pequeña empresa, por un lado y por otro, una considerable inmigración procedente de zonas rurales que facilita una mano de obra sin cualificar y con frecuencia trashumante a los servicios, a la construcción y a la producción fabril. Son factores retardatarios en el correspondiente proceso de asentamiento y consolidación.
Precisamente hacia el año 63 en Alcoy Pepe Linar y otros dirigentes obreros ya mantenían conversaciones con Camacho iniciando así tímidamente la creación de comisiones en algunas empresas.
A partir de entonces son frecuentes los viajes a Madrid de dirigentes obreros, como resultado de estas reuniones, concluyeron por activar el movimiento en Elda-Petrel, Villena, Alcoy, Elche, Alicante y Mutxamel. En Elche hacia el año 1966 las comisiones de manos de la HOAC.
Dos años después Justo Linde Navarro, ya presidente de la UTT local de construcción, incorpora al movimiento un núcleo organizado y de ideología heterogénea: comunistas, católicos, independientes e incluso un antiguo militante cenetista, procedentes en su mayor parte de la rama de la piel.
Día a día la USO, se afianza y dispone de equipos en la mayor parte de las comarcas y pueblos de la provincia.
En el primer congreso provincial de la UGT celebrado el 28 de febrero de 1977 en el que asisten más de 200 delegados aun en la ilegalidad  se confirma en su cargo a José Cortés.
Otra central sindical combativa e histórica fue la CNT, se reimplanta como organización de clase trabajadora en Alicante a partir de 1972.
La década de los años 70, en sus inicios registra un alto índice de conflictividad laboral, como consecuencia de estas movilizaciones moriría de un disparo Teofilo del Valle Pérez, esto sucedió en Elda, unas 4.000 personas reunidas en la Plaza Castelar acuden para marchar en manifestación hacia Petrel, se produjeron cargas policiales, lanzamientos de piedras a un coche de policía, estos bajan del mismo y disparan…
Esto trajo como consecuencia movilizaciones y paros prácticamente en todos los sectores de la industria, como también estudiantiles.
Al tiempo sucedían las detenciones en los distintos pueblos de la provincia, más de 30 detenidos entre piquetes y propaganda.
Es cierto, que asistimos durante los últimos años, a una reclutación de la mayoría de las fuerzas políticas y sociales en el País Valenciano, salvo aquellas que surgieron ya en esa perspectiva, ya que adecuan sus dispositivos a unas reivindicaciones, día a día, más generalizadas y sentidas. Los gritos de Libertad, amnistía y Estado de autonomía, en pie de igualdad, han sido finalmente una común enseña y un firme aglutinamiento para la unidad de la acción.
El proceso unitario de la oposición democrática que posibilitaría la participación no solo de organizaciones políticas y sindicales, sino de otras fuerzas  que no estas adheridas a partido alguno, iba a permitir el protagonismo popular en la lucha contra el poder franquista.
El proceso al que aludimos, tiene su máxima expresión en la Junta Democrática de España, que hizo pública una declaración simultáneamente en Madrid y en París el 30 de julio de 1974.
Este proceso se canaliza en el País Valenciano a través de la Junta Democrática del País Valenciano y del Consell Democràtic, instancias que tras un período de negociaciones, constituirán en mayo de 1976, la “taula de forces polítiques i sindicals”.
Las fuerzas políticas juveniles crean también su plataforma democrática que presenta a la opinión pública el 10 de noviembre de 1976.
Se tensa pues, el arco ya configurado de la oposición democrática hacia el régimen franquista.

De las catacumbas a la luz.
La lucha por la libertad y la democracia continuaría y no precisamente por un camino de rosas pues serían incontables las detenciones que en todos estos años hasta el 77, pero era obvio que el cambio era imparable.
El 27 de octubre, cuando Franco ya agonizaba, fueron detenidas, por la Guardia Civil, varias personas vinculadas a la Junta Democrática.
Tras la muerte del dictador, hubo un breve compás, una pauta para la reflexión y el análisis de los relevantes acontecimientos que modificaban sustancialmente la situación política en España.
Pero el sábado día 13 de diciembre de 1975 se produjo en la rambla, una nueva manifestación por la amnistía, convocada a la limón por la Junta y el Consell y se repitieron las acostumbradas escenas represivas, cargas de los antidisturbios, arrestos.
Luego habría manifestaciones en Elche, Elda-Petrel, Orihuela, Crevillente a finales de diciembre y principios de enero, la reconciliación se pasó por todas las comarcas y los gritos de “Amnistía, libertad y estatut de autonomía” sonaron multiplicándose como una exigencia inaplazable, en la perspectiva de una necesaria normalización democrática.
En diciembre de 1976, ante el referéndum convocado por el Gobierno, la oposición democrática expuso su criterio unánime de una abstención, ya que no se daban las condiciones exigibles de participación en plenitud de libertad.
Se inicia una campaña unitaria por la obtención durante la campaña, se originan nevas detenciones.
Pero en diciembre del 76, no sucumbirá sin otros graves sucesos políticos. La detención de Santiago Carrillo y de varios dirigentes más del PCE.
Los primeros meses de 1977 son de intensa agitación política. España vive momentos trascendentales y se acumularon los acontecimientos de cara a las elecciones generales que tras el referéndum se prepararon los partidos políticos aun en la tolerancia reformista, disponemos sus candidaturas.
Luego llegará la legalización para unos y para otros la marginación. Y de nuevo las movilizaciones, en la calle, se conquista pacíficamente espacio político que quieren los partidos obreros. Se emprende la batalla por la legalidad, por la libertad y por la democracia.
Se presiona incesantemente, hay que señalar que dentro del marco de un reformismo muy ahogado.
El 9 de abril se legaliza el PCE y con él, el PCPV y la lucha continúa por la comparecencia en este proceso de todos los grupos políticos, sin excepciones. Por la restauración de una democracia auténtica.
El tiempo para el sufragio, aun sin pureza ni fiabilidad democrática, estaba ya próximo y se notaba en el ambiente.
Llegaron por fin las elecciones generales, tras 41 años forzados angustiosamente, y la mayoría supo de las urnas por primera vez y por primera vez ejerció, un sufragio sin las garantías deseables, pero había que votar y se votó.

Valoración personal.
He elegido este libro, porque me pareció curioso desde un principio, era de una fecha muy temprana, lo que me indicó, que la gente tenía ganas de contar como habían vivido esos años, se aprecia ilusión y no es para menos, habían conseguido por lo que habían estado luchando, y por lo que muchos murieron.
Por otro lado, este libro tuvo una acogida tremenda se agotó la primera edición en un período de  tiempo muy corto, indicador que la gente tenía curiosidad por saber de lo que hacía pocos años estaba prohibido y censurado.
Considero que este libro tiene una gran importancia, más que en sus aportaciones a la investigación, en el período de transición, no hay censura, mientras lo leía respiraba libertad. Una libertad que los de mi generación no echas de menos, porque nunca la hemos vivido pero que mucha gente si que sabe lo que supone.
Me imagino que la sociedad vivía con un sentimiento de asfixia y que de pronto volvieron a ser personas, rompieron las cadenas de la dictadura y abrazaron a su madre democracia.
El final del libro es apasionante, porque habla de la efervescencia política del momento, ya que se avecinaban unas elecciones, una Constitución que sin duda alguna fueron los actos que demostró que no era un sueño si no una realidad.
En cuanto al libro en sí, podemos decir que es una crónica, más que un trabajo histórico al uso, pero es algo normal en esta asignatura. Yo no esperaba imparcialidad en el libro, es más prefería una cierta parcialidad, eso sí es honesta, esta bien contrastada y se apoya en datos. En mi humilde opinión creo que tengo los conocimientos mínimos para poder leerme este libro y sacar muchas cosas en claro y creo que lo he hecho.
Al ser una Historia sobre Alicante, me ha despertado un mayor interés. Me ha llegado a emocionar muchos apartados, quizás el más espectacular es el principio, esos republicanos que esperan un barco que nunca llega y el suicidio como única solución.
Quisiera resaltar el capítulo que habla de la cultura y el caso de Elche, mi ciudad natal, cuando se menciona a Sixto Marco, un hombre que ha hecho mucho por Elche, se lo ha dado todo y que hemos estado muy cerca de él.
Quizás porque en el  instituto en el que estudié le hayan dado su nombre, en consecuencia hayamos tenido más contacto con él o por su modestia y grandeza he querido recordarlo.
Estoy bastante contento con la lectura de este libro, además me va a ser muy útil para esta asignatura. La lectura ha sido muy sencilla y amena, el autor ha dejado constancia de su buen manejo en las letras y su prosa fácil.





[1]Ramón Laguna, fue un falangista fusilado en la cárcel de Alicante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario